¿ Que es un Escudo de Armas o Escudo Heráldico ?

Escudo de Armas del siglo XVII

El Escudo de Armas tal y como hoy lo entendemos nace en el siglo XII. Anteriormente, aun admitiendo la existencia de piezas y figuras en los escudos de los guerreros, no constituían el blasón propiamente dicho, sino más bien un signo visual para distinguirse e identificarse los combatientes al tener el rostro cubierto.

Origen de la Ciencia Heráldica o del Blasón

El origen de la Ciencia Heráldica está en las Cruzadas, en las que los caballeros lucían en su indumentaria y escudos, un medio de identidad y  de individualización, que se perfecciona posteriormente en las justas y torneos de la Edad Media. Cuando esos  ejercicios decaen, es el momento en que los escudos se convierten en emblemas de la Nobleza.

Cruzadas de la Edad Media

En aquellas justas y torneos, cuando el caballero noble se representaba en las barreras de la carrera, se tocaba dos veces el cuerno o trompeta, para que el «Heraldo» examinase el escudo y demás patentes de la nobleza del caballero en cuestión; por eso se ha dado en llamar «Ciencia del Blasón» al arte de los escudos.

De su inicial utilidad (identificar al guerrero cubierto por armadura) ha extendido su ámbito para abarcar la identificación de personas, corporaciones, entidades políticas y otras, encontrándose en la actualidad muy cercana a la cultura de comunicación visual (diseño de marcas, logotipos, etc…).

Los Blasones o Escudos de Armas fueron, en un principio, muy sencillos y se hacen más complicados con el paso de los siglos, hasta llegar al máximo de complejidad y confusión en el siglo XVI. 

La Ciencia Heráldica aporta unas normas tanto para el correcto diseño de los Escudos de Armas como para su correcta descripción e interpretación de las mismas. Supone, por tanto, una Ciencia Auxiliar de la Historia dado que nos permite conocer la procedencia de un determinado Escudo además de poder conocer su significado y modo de diseño.

También se ocupa la Heráldica de las banderas (cobrando autonomía como disciplina la Vexilogía), en cuanto a insignias y distintivos de los ejércitos.

Escudo Heráldico Familiar

Por Escudo Heráldico de una Familia debe entenderse, exclusivamente, al Escudo de Armas de una persona la cual lega a sus descendientes. En tal sentido, sólo sus legítimos descendientes tienen derecho al uso de ese Escudo de Armas y nadie fuera de esa familia puede utilizarlo.

Concesión de Escudo de Armas

Escudos de Apellidos

Es muy común que la gente hable sobre los Escudos de Armas de Apellidos y se pregunten por cual es el Escudo de Armas de mi apellido. Existen bastante lugares comerciales donde venden impresos los Escudos de Armas de los Apellidos. La gente los compra en la creencia de que existen, como tal los Escudos Heráldicos de Apellidos.

Supuesto Escudo de Armas del Apellido Sánchez

¿Son válidos los Escudos Heráldicos de Apellidos?

Supuesto Escudo de Armas del Apellido Martínez

¿Es posible conseguir un Escudo de Armas Familiar o Personal en la Actualidad?

Si llegaste aquí con el interés de informarte de la validez de los Escudos de Apellidos pues querías tener tu Escudo de Armas de la Familia, y te has llevado la decepción de que no son válidos, tenemos una muy buena noticia para tí. Existe una solución para ese problema. No está todo perdido.

Actualmente, cualquier persona puede adoptar para sí y sus descendientes un Escudo de Armas (de manera legítima y legal) conforme a las normas de la Ciencia Heráldica y al Derecho.

Antigua Certificación de Armas

En LINAJES podemos realizar todo el proceso por ti, guiándote en todos los pasos. Los principales son los siguientes:

1º-Diseño del Escudo (teniendo en cuenta las aspiraciones personales, motivos y características propias o familiares que el interesado quiera hacer representar).

2º-Representación y digitalización del mismo, con toda la calidad y color.

3º-Asiento en el Registro de Armas de LINAJES, contando con los servicios de nuestro propio oficial Cronista-Rey de Armas.

4º-Expedición de la Certificación de Armas, documento oficial en el que se presenta y describe el Escudo de Armas, la adopción del mismo por su titular y se deja constancia de su asiento en el Registro de Armas ante Notario Público de la Unión Europea.

5º-Publicación, con el visto bueno del interesado, de su Escudo de Armas y el nombre de su titular en el Armorial en Línea de nuestra Página Web para su difusión y exhibición pública.

6º-Envío a su domicilio de la Certificación de Armas, legalizada.

7º-Derecho a comprar dos ejemplares de la edición limitada del Armorial de LINAJES, cuya edición impresa incluye todos los Escudos de Armas registrados por nosotros en el periodo de un año natural.

Nosotros nos encargamos del proceso

Si estás interesado en tener tu propio Escudo de Armas, debidamente legalizado, puede escribirnos un mensaje a través de la sección CONTACTO. Te informaremos del precio, del plazo de entrega y todos los detalles (en función de las características concretas de su solicitud).

Escudo de Armas Personal